Category Archives: Noticias
Publicada la revisión salarial para 2017 del Convenio colectivo estatal del personal de salas de fiesta, baile y discotecas de España.
Resolución de 13 de febrero de 2017, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la revisión salarial para 2017 del Convenio colectivo estatal del personal de salas de fiesta, baile y discotecas de España.
Publicacion de las subvenciones del Gobierno Vasco para la revalorización cultural y modernización de las librerías
Se convocan para el año 2017 subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para actividades de revalorización cultural y modernización de las librerías independientes que tengan una de las siguientes finalidades: A) La renovación tecnológica mediante 1) la creación o mejora de páginas web y 2) la ejecución de cualquier otro proyecto que mejore el acceso de los lectores a la oferta legal de contenidos digitales. B) La ejecución de obras en el establecimiento siempre y cuando supongan una clara mejora de su espacio cultural.
El Tribunal Supremo establece que publicar la fotografía de una persona sacada de su cuenta de Facebook exige su consentimiento expreso
El Pleno de la Sala I, de lo Civil, del Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia que publicar en un periódico la fotografía de una persona sacada de su cuenta de Facebook exige su consentimiento expreso, ya que lo contrario supone una intromisión ilegítima en su derecho a la propia imagen. El Supremo condena a “La Opinión de Zamora” a indemnizar con 15.000 euros a un hombre del que publicó en portada, en su edición en papel, una fotografía obtenida de su cuenta de Facebook, que ilustraba una noticia de sucesos en el que el hombre había resultado herido.
PUBLICACION DEL CONVENIO COLECTIVO DE MFS-TRAPAGA SINTERING S.L.U.
El Instituto Vasco de Consumo señala que comerciales de editoriales aseguran a antiguos clientes que su contrato les obligaba a nuevas compras
Kontsumobide ha tenido conocimiento de que comerciales de editoriales están contactando con personas de diferentes localidades del País Vasco, –en especial, de Gipuzkoa-, que hace años adquirieron colecciones de libros con el propósito de presionarles para que compren nuevos productos. Las empresas acuden al domicilio o llaman por teléfono y les aseguran que, cuando firmaron el contrato, adquirieron el compromiso de compras futuras. Las reclamaciones tramitadas han revelado que ese extremo no se ajusta a la realidad.
Proposición no de ley para que las mascotas no puedan ser embargadas
El Congreso de los Diputados ha apoyado por unanimidad una proposición no de ley, donde junto a la propuesta de que las mascotas no puedan ser objeto de embargo, se insta al Gobierno a cambiar el Código Civil para que los animales se consideren «seres vivos dotados de sensibilidad».
De esta forma se pretende terminar con el tratamiento obsoleto que el Código Civil dispensa a los animales valorándolos como objetos materiales o bienes a repartir entre las partes en caso de conflicto. No hemos de olvidar que en la actual redacción del Código Civil las mascotas pueden ser objeto de embargo o de reparto en caso de separación tratándose como bienes.
Behargintza Santurtzi. Acciones formativas
Colectivo destinatario:
Personas desempleadas, preferentemente con residencia en Santurtzi, en situación de desempleo y que respondan a los distintos perfiles de entrada de cada una de las acciones formativas que a continuación se indican.
Acciones formativas:
- Sistema de análisis de peligros y puntos de control críticos (30h)-dos acciones.
- Empoderamiento femenino y autoempleo (20h)
- Impresión en 3D (45h)
- Canicería y charcutería (45h)
- Carretilla elevadora (45h)
- Primeros auxilios en el ámbito laboral (25h)Más información
- Liderazgo y gestión de tiempo (20h)
- Nuevas tecnologías aplicadas al empleo (20h)
- Trabajo en equipo (20h)-dos acciones
Información e inscripción:
Centro de Empleo y Desarrollo local Behargintza Santurtzi (Avda. Murrieta 24)
El Tribunal Superior de Justicia confirma la sanción de Kontsumobide a una caja por cobrar 35 euros por cada impago de la hipoteca
El Instituto Vasco de Consumo expedientó a la entidad con 30.000 euros al considerar que la comisión por posiciones deudoras era una cláusula abusiva
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha confirmado la sanción que Kontsumobide impuso a una caja por incluir en sus contratos de préstamos hipotecarios la denominada comisión por posiciones deudores, que permitía a la entidad cobrar 35 euros cada vez que su clientela no pagaba una de las cuotas de la hipoteca.
El Instituto Vasco de Consumo abrió un expediente sancionador contra la entidad financiera por considerar que esa cláusula, establecida en las condiciones generales, era abusiva. El organismo autónomo le multó con 30.000 euros por la comisión de una infracción grave en materia de consumo. La caja presentó un recurso contra la sanción ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, que fue desestimado, e impugnó de nuevo la resolución judicial, esta vez ante el Tribunal Superior de Justicia, que ha vuelto a dar la razón a Kontsumobide.
La estipulación imponía a las personas consumidoras una “comisión de gestión de reclamación de impagados de 35 euros por cada cuota pactada que resulte impagada a su vencimiento, a satisfacer en el momento en que se genere la primera reclamación por escrito solicitando su regularización”. Una cuantía que, según la citada sentencia de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia, “hace evidente su desproporción”. De hecho, se trata de una cantidad fija, con independencia del importe impagado, y reclamado por un servicio no prestado, pues la mera remisión de una carta generada por ordenador no la justifica. Sobre todo cuando, además de esos 35 euros, la persona debe afrontar el pago de los intereses moratorios. Esta situación genera un “importante desequilibrio entre los derechos y obligaciones” de las partes y puede, por tanto, considerarse una cláusula abusiva.
PROGRAMA LANBERRI-SESTAOLAN 2017
Se inicia la segunda fase del PROGRAMA FORMATIVO LANBERRI subvencionado por Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Sestao.
2ª LÍNEA DE ACTUACIÓN
Son 15 cursos dirigidos a 210 personas desempleadas de Sestao con especiales dificultades de inserción laboral, que se desarrollaran entre los meses de marzo y junio de 2017.
1ª TANDA DE CURSOS
Plazo de inscripción: del 13 al 28 DE FEBRERO DE 2017.
